top of page
Entradas destacadas

INTERACCIONES DE LAS CÉLULAS ENTRE SÍ

  • Foto del escritor: Guillermo Andre Velez
    Guillermo Andre Velez
  • 30 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Aunque la membrana plasmática constituye un límite entre una célula viva y su ambiente no vivo, los materiales presentes fuera de la membrana plasmática tienen una función importante en la vida de una célula. La mayor parte de las células de una planta o de un animal están organizadas en tejidos bien definidos en los que las células mantienen una relación definida entre sí y con los materiales extracelulares que están entre las células. Incluso las células


que carecen de relaciones fijas dentro de un tejido sólido, como los leucocitos que vigilan el cuerpo, deben interactuar en formas muy específicas con otras células y con materiales extracelulares con los que entran en contacto. Estas interacciones regulan actividades tan diversas como la migración, crecimiento y diferenciación de las células, además determinan la organización tridimensional de los tejidos y órganos que surgen durante el desarrollo embrionario.


El examen de un corte delgado a través de un órgano mayor de algún animal revela una configuración compleja que incluye diferentes tipos de células. Es poco lo que se sabe de los mecanismos que permiten generar las disposiciones celulares tridimensionales complejas que se encuentran en los órganos en desarrollo. Se presume que este proceso depende en buena medida, de las interacciones selectivas entre células del mismo tipo, asícomo entre células de tipos diferentes. Es evidente que las célulaspueden reconocer las superficies de otras células, interactúan conunas e ignoran a otras.Es muy difícil estudiar las interacciones celulares que ocurrendentro de los diminutos órganos de un embrión en desarrollo.


En experimentos donde se disociaron células de dos órganos diferentes en desarrollo y se mezclaron, al principio las células se agregaban para formar un cúmulo mixto. Sin embargo, con el tiempo las células se desplazaban dentro del agregado y al final se “seleccionaban” de manera que cada célula se adhería sólo con células de su mismo tipo. Una vez separadas en un cúmulo homogéneo, estas células embrionarias se diferenciaban a menudo en muchas de las estructuras que habrían formado enel embrión intacto

Comentarios


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por El CENTRO ODONTOLOGICO VEDIUS

AGENDA  TU CITA AL NUMERO 952400174

bottom of page