top of page
Entradas destacadas

EMBRIOLOGIA BUCODENTAL: ODONTOGENESIS

  • Foto del escritor: Guillermo Andre Velez
    Guillermo Andre Velez
  • 29 may 2016
  • 4 Min. de lectura

INTRODUCCIÓN


Durante las semanas en que el embrión va a desarrollarse además de todos los cambios anatómicos y fisiológicos, se van a manifestar cambios en lo que finalmente se convertirá en la arcada dentaria, pero para llegar a esto pasara por un proceso de cambios.




OBJETIVO GENERAL:

  • Investigar y aprender sobre el proceso y los estadios de los dientes... desde el proceso inicial de brote o yema hasta su maduración final listo a erupcionar.

DESARROLLO:

Se desarrollan dos grupos:

  • Dientes primarios, deciduos o de leche.

  • Dientes permanentes o secundarios.

Se desarrollan a partir de:

  • Ectodermo bucal.

  • Mesodermo.

  • Células de la cresta neural.

MORFOGÉNESIS DEL ÓRGANO DENTARIO: A) Desarrollo y formación del patrón coronario: El ciclo vital del órgano dentarios comprende una serie de cambios químicos, morfológicos y funcionales que comienzan en la sexta semana de vida intrauterina (cuarenta y cinco días aproximadamente) y que continua a lo largo de toda la vida del diente. La primera manifestación consiste en la diferenciación de la lámina dental o listón dentario, a partir del ectodermo que tapiza la cavidad bucal primitiva y estomodea. El epitelio ectodérmico bucal en este momento está constituido por dos capas: una superficial de células aplanadas y otra basal de células altas, conectadas al tejido conectivo embrionario o mesénquima por medio de la membrana basal (MB) Se postula hoy que la MB constituye un factor importante para la diferenciación celular y organogénesis dental, de acuerdo con los resultados de los trabajos de cultivos celulares sobre inducción epitelio mesénquima. Inducidas por el ectomesénquima subyacente, las células basales de este epitelio bucal proliferan a todo lo largo del borde libre de los futuros maxilares, dando lugar a dos nuevas estructuras: la lámina vestibular y la lámina dentaria.


  • Lámina vestibular: Sus células proliferan dentro del ectomesénquima, se agrandan rápidamente, degeneran y forman una hendidura que constituye el surco vestibular entre el carrillo y la zona dentaria.

  • Lámina dentaria: Merced a una actividad proliferativa intensa y localizada en la octava semana de vida intrauterina, se forma el lugar específico, 10 crecimientos epiteliales dentro del ectomesénquima de cada maxilar, en los sitios (predeterminados genéticamente) correspondientes a los 20 dientes deciduos. DE Esta lámina, también se originan los 32 gérmenes de la dentición permanente alrededor del quinto mes de gestación.

  • Los primordios se sitúan por lingual o palatino en relación a los elementos primarios. Los molares segundo y tercero comienzan su desarrollo después del nacimiento, alrededor de los cuatro o cinco años de edad.

  • Los gérmenes dentarios siguen en su evolución una serie de etapas que de acuerdo a su morfología, se denominan: estadio de brote macizo (o yema), estadio de casquete, estadio de campana y estadio de folículo dentario, terminal o maduro.

1) ESTADIO DE BROTE O YEMA DENTARIA: El período de iniciación y proliferación es breve y casi a la vez aparecen diez yemas o brotes en cada arcada. Son engrosamientos de aspecto redondeado que surgen como resultado de la división mitótica de algunas células de la capa basal del epitelio en las que asienta el crecimiento potencial den diente. Estos serán los futuros órganos del esmalte que darán lugar al único tejido de naturaleza ectodérmica del diente, el esmalte. Las estructuras de los brotes es simple, en la periferia se identifican células cilíndricas y en el interior son de aspecto poligonal con espacios intercelulares muy estrechos. Las células del ectomesénquima subyacente se encuentran condensadas por debajo del epitelio de revestimiento y alrededor del brote epitelial (futura papila dentaria). Desde el punto de vista histoquímico esta etapa se caracteriza por un alto contenido de glucógeno, típico de los epitelios en proliferación. Las granulaciones PAS+ son abundantes en las capas intermedias y muy escasas o nulas en las células basales. Se detecta nítidamente las PAS positividad de la membrana basal. Auque las técnicas histoquímicas ponen de relieve la presencia del ARN y de fosfatasa alcalina en las células del estadio en brote, lo hacen en menor proporción e intensidad que en el resto de los estadios.


ETAPA DE CAMPANA TEMPRANA (SEMANA 10 DE VIDA INTRAUTERINA)


(Etapa de campana temprana de un diente deciduo y etapa de yema de un diente permanente en desarrollo) Del epitelio interno del órgano del esmalte, formado por un solo estrato de células, se diferencian los ameloblastos: células m de diámetro. Entre el epitelio interno del órgano del esmalte y el retículo estrellado, aparecen algunas capas de células planas con escasa sustancia intercelular entre ellas, que recibe el nombre de estrato intermedio. En la profundidad de los gérmenes temporales en desarrollo, aparece una proliferación adicional de la lámina dental hacia palatino o hacia lingual. Posteriormente esta proliferación dará origen al órgano del esmalte de las piezas permanentes de reemplazo. Mientras tanto la primitiva conección del órgano del esmalte del germen temporal con el epitelio oral que le dio origen, comienza a desaparecer por invasión del tejido conjuntivo adyacente.


FASE DE CAMPANA AVANZADA


En esta fase comienza la formación de dentina y de esmalte (tejidos mineralizados), cuya génesis, al igual que la del tejido óseo involucra dos procesos. Uno inicial, en que se secreta aposicionalmente la matriz (predentina, pre-esmalte). Otro secundario en que se calcifica la matriz recién formada.

Histoquímicamente se observa desde los comienzos de esta fase, un aumento paulatino de los glicosaminoglicanos en todos los niveles del órgano del esmalte y en la papila dental, los que alcanzan su máxima expresión durante el proceso de mineralización.

Comments


Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 por El CENTRO ODONTOLOGICO VEDIUS

AGENDA  TU CITA AL NUMERO 952400174

bottom of page