Periimplantitis
- Guillermo Velez
- 30 abr 2016
- 2 Min. de lectura

La mucositis periimplantaria es la inflamación de la mucosa y los tejidos blandos que rodean a un implante sin signos de pérdida del hueso de soporte.
La periimplantitis se produce tras la progresión de la mucositis periimplantaria, en la que ya no sólo únicamente se ve afectada la mucosa periimplantaria sino también existe una afectación más interna, produciéndose una pérdida de hueso de soporte.
Etiología y factores de riesgo
La bibliografía consultada coincide en la etiología de la periimplantitis, describiendo dos causas etiológicas principales:

1. Microbiología bacteriana
La flora bacteriana en la cavidad oral antes de la colocación de los implantes determinará la composición de la nueva microbiota que se va a formar alrededor de los mismos
Observamos que la microbiología presente en la patología periimplantaria y en la patología periodontal es similar, compuesta por bacterias anaerobias, gram negativas con alto porcentaje de bacilos móviles, fusiformes y espiroquetas (Prevotella intermedia, Porphyromonas gingivalis, Fusobacterium nucleatum, Capnocytophaga…).
Lindhe describe en 1992 que las lesiones en los tejidos blandos alrededor de los implantes son potencialmente más peligrosas que con respecto a los dientes ya que tienden a extenderse apicalmente con mayor facilidad hacia el tejido óseo periimplantario .

2. Sobrecarga oclusal
El estrés biomecánico asociado a las fuerzas de la masticación dan lugar a la pérdida de hueso periimplantario, el estrés puede ser tanto axial como lateral respecto al eje de la prótesis-implante. Las fuerzas transversales son las más perjudiciales para la interfase hueso-implante y pueden dar lugar a las fracturas de sus componentes y a reabsorción ósea periimplantaria
.
El papel de la sobrecarga mecánica en el origen de la periimplantitis es mayor cuando el implante está colocado en una posición o inclinación incorrecta, si existen parafunciones o si el número total de implantes no es el adecuado para una correcta distribución de las fuerzas masticatorias.

Por lo tanto la pérdida ósea periimplantaria es una etiología multifactorial y tanto la infección bacteriana como la sobrecarga oclusal, son causas etiológicas aunque no existan evidencias de cuál de las dos es la que inicia el proceso
.
Existen múltiples factores de riesgo a tener en cuenta ya que pueden desencadenar en la pérdida del implante, tales como:
• Hábitos tabáquicos. • Calidad ósea. • Factores sistémicos. • Higiene oral. • Estado periodontal y tejidos blandos. • Riesgos ocasionados por trauma quirúrgico. • Contaminación bacteriana durante la inserción. • Mala distribución de las fuerzas que generen sobrecarga. • Tipos de superficie del implante. • No adecuada estabilidad primaria… Dichos factores de riesgo están especialmente relacionados con la pérdida prematura del implante
Comments